2. Paste this code immediately after the opening tag:
abril 12, 2017
Mundo Sano en los medios

Sinergium Biotech invertirá 50 millones en una nueva planta en Argentina

 

La compañía argentina Sinergium Biotech, especializada en la investigación y el desarrollo de vacunas y productos biofarmacéuticos, iniciará en breve la construcción de un planta de producción primaria de antígenos en la localidad de Garín, en la provincia de Buenos Aires, con una inversión de 50 millones de dólares.

Con ella, una vez terminadas las obras en 2019, se crearán más de 100 nuevos puestos de trabajo, informaron hoy a Efe fuentes del Grupo Insud, al que pertenece esta empresa y que tiene importantes inversiones en España y más de 40 países.

Las nuevas instalaciones permitirán el desarrollo de la vacuna antigripal en su totalidad, así como otras para prevenir distintas enfermedades, con la misma tecnología que Sinergium Biotech empleará para el desarrollo de la vacuna contra el virus del Zika”, según el director de Negocios de esta empresa, Fernando Lobos.

La compañía firmó recientemente un acuerdo con Protein Sciences Corporation y la Fundación Mundo Sano, estrechamente vinculada a Insud, para el desarrollo conjunto de una vacuna contra el virus del Zika.

El modelo productivo de esta empresa permite la transferencia y disponibilidad de tecnologías de última generación, la autonomía de Argentina en la fabricación de productos estratégicos que anteriormente se importaban, así como la generación de nuevas fuentes de trabajo cualificado y un importante potencial exportador, según el empresario Hugo Sigman, accionista de Sinergium Biotech y CEO de Insud.

Actualmente, Sinergium Biotech produce la vacuna antigripal con transferencia tecnológica del laboratorio Novartis; la vacuna neumocócica conjugada con transferencia tecnológica de Pfizer, la vacuna tetravalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con MSD, y productos biotecnológicos con mAbxience.

Para el presidente de Sinergium Biotech, Alejandro Gil, es un orgullo seguir creciendo y poder iniciar estas obras para tener una planta de estas características en Argentina, ya que muy pocos países cuentan con este tipo de tecnología instalada.

Ubicada en la localidad de Garín, en la provincia de Buenos Aires, la planta de actualmente existente, junto a la que se instalará la nueva del producción primaria, posee una superficie de 20.000 metros cuadrados y su capacidad productiva anual alcanza los 30 millones, incluyendo jeringas y viales.

Sus estándares de procesos productivos son compatibles con las más altas normas internacionales de buenas prácticas de manufactura (GMP, según las siglas en inglés), resaltó la compañía.

Las vacunas actualmente producidas por Sinergium Biotech están homologadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), cuya certificación es reconocida por todos los países sudamericanos excepto Brasil, lo que le permite producir y distribuir de inmediato a medida que se produzcan nuevos encargos y de hecho le permite abastecer a toda Sudamérica.

Además, está certificada ante la agencia regulatoria norteamericana “Food & Drug Administration” (FDA) y la “European Medicines Agency (EMA)”.

Hugo Sigman resaltó, en declaraciones a Efe, que este laboratorio, en el que se producen otro tipo de vacunas en alianza con multinacionales del sector farmacéutico, garantiza, por su capacidad de producción, las necesidades de la población argentina y de países limítrofes en casos de emergencia.

Fuente: https://www.efe.com/efe/america/economia/sinergium-biotech-invertira-50-millones-en-una-nueva-planta-argentina/20000011-3232762

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >