2. Paste this code immediately after the opening tag:
marzo 2, 2016
Noticias Mundo Sano

Se presentaron herramientas innovadoras para diagnosticar el Chagas en recién nacidos

 

Tres laboratorios argentinos renovaron su equipamiento a partir de un acuerdo entre la embajada de Japón y la fundación Mundo Sano. Tan sólo este año 4.000 recién nacidos se beneficiarán de la iniciativa.

El Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario Fatala Chaben presentó el viernes  26 de febrero su laboratorio equipado con técnicas moleculares para mejorar el diagnóstico de Chagas congénito. La renovación se hizo posible a partir de una donación de 233.000 dólares que realizó la Embajada de Japón, a través de un acuerdo con la fundación Mundo Sano. El embajador de Japón, Noriteru Fukushima, celebró la inauguración con autoridades sanitarias y de Mundo Sano.

El equipamiento alcanza también a dos laboratorios del norte Argentino – el de salud Pública de la Provincia de Chaco y el de la Dirección General de Enfermedades Transmitidas por Vectores de Santiago del Estero- donde la enfermedad de Chagas es endémica. “En un primer año, la tecnología instalada en los tres laboratorios nos permitirá que unos 4.000 recién nacidos accedan a un diagnóstico precoz de esta enfermedad y al tratamiento que garantizará una vida libre de Chagas. Además, unos 1.200 familiares serán evaluados con estas técnicas”, celebró el director del laboratorio Fatala Chaben, Sergio Sosa Stani.

La subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Kumiko Eiguchi, manifestó su emoción, ya que nació en Japón pero se crió y recibió educación pública en Argentina, antes de hacer su tesis en Chagas. Junto a ella y al embajador, estuvieron presentes el director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), Andrés Leibovich, el director del Instituto Dr. Mario Fatala Chaben, Sergio Sosa Stani y desde Mundo Sano, el director Marcelo Paganini, y el director de Programas y Proyectos, Marcelo Abril.

La colaboración se hizo a través del programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios de la embajada de Japón que proporciona asistencia financiera a entidades sin fines de lucro con el propósito de ayudarles a concretar sus proyectos de desarrollo.

[images picture_size=”fixed” lightbox=”yes” class=”” id=””][image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2016/03/MG_7752.jpg” alt=””][image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2016/03/MG_7762.jpg” alt=””][image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2016/03/MG_7791.jpg” alt=””][image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2016/03/MG_7820.jpg” alt=””][image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2016/03/MG_7837.jpg” alt=””][image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2016/03/MG_7850.jpg” alt=””][image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2016/03/MG_7859.jpg” alt=””][/images]

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >