2. Paste this code immediately after the opening tag:
febrero 25, 2021
Noticias Mundo Sano

Dengue o Covid ¿Cómo actuar ante síntomas similares?

 

Ante la presencia de síntomas como fiebre es importante acudir a la consulta médica y no automedicarse. Las acciones permanentes de prevención personales y en los espacios domésticos son fundamentales para reducir el riesgo de transmisión de dengue.

Buenos Aires, febrero de 2021.-En período estival las condiciones climáticas favorecen la proliferación del Aedes aegypti, mosquito urbano y doméstico que transmite dengue, zika y chikungunya, enfermedades virales cuyos síntomas pueden confundirse con los del virus Covid-19.

En el país la enfermedad del dengue se presenta en forma de brote epidémico desarrollándose en el período de diciembre a mayo debido a que en estos meses se dan las condiciones climáticas que favorecen la proliferación del mosquito que lo transmite. En este marco, y en medio de la pandemia por Covid-19, “si una persona presenta fiebre lo recomendable es hacer la consulta médica lo antes posible. La consulta puede ser en un centro asistencial, con el médico de cabecera o bien telefónicamente con los números de atención gratuitos de cada municipio para que los guíe a dónde dirigirse”, expresó Tomás Orduna, Jefe del Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical del Hospital Muñiz y miembro del Comité Científico de la Fundación Mundo Sano.

En relación a la conducta de automedicación que puede tapar signos o síntomas, Orduna enfatizó que “siempre está desaconsejada. Ante la aparición de cualquier signo o síntoma que quiebre el estado de salud si la persona se automedica lo que termina generando es un retraso en la consulta médica y el agravamiento del cuadro”.

Respecto a los signos o pautas de alarma que pueden aparecer en la evolución del cuadro, ante un diagnóstico presuntivo o confirmado de dengue, se pueden destacar: irritabilidad o somnolencia, dolor abdominal intenso, vómitos de manera reiterada, tendencia a la lipotensión o lipotimia y sangrado de nariz, encías e intestinal.

Prevención primaria para evitar picaduras de un mosquito Aedes aegypti

Hay que recordar todo aquello que actúa como barrera entre el ser humano y los mosquitos, como puede ser: repelentes de uso individual; insecticidas medioambientales en el interior de las viviendas; el uso de mosquiteros en puertas y ventanas, y el tul mosquitero sobre las camas.

Qué podemos hacer para prevenir que el mosquito Aedes aegypti genere criaderos en el entorno doméstico

Para trabajar en la prevención asociada a la reproducción del mosquito en nuestras casas hay que tomar el hábito de mantener los espacios donde vivimos libres de elementos que tengan la capacidad de almacenar agua por al menos una semana, ya que es allí donde el Aedes aegypti deposita sus huevos generando criaderos.

Algunas recomendaciones para tener en cuenta:

· Eliminar recipientes que puedan ser criaderos: objetos, macetas en desuso, cacharros, botellas vacías, otros

· Mantener siempre los tanques de agua tapados y limpiar las canaletas y desagües de los techos con frecuencia

· Cambiar diariamente el agua de los bebederos de las mascotas y floreros

· Prender el ventilador en las habitaciones

Qué hace Mundo Sano por el Dengue

Desde hace casi dos décadas llevamos adelante diversas acciones dirigidas a la prevención y sensibilización de enfermedades transmitidas por mosquitos, entre ellas el programa de vigilancia y monitoreo de mosquitos en localidades de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Misiones. Estas actividades nos permiten monitorear los niveles de infestación de Ae. aegypti a través de muestreos larvarios, abundancia de criaderos y vigilancia de ovipostura de esta especie, en función del riesgo epidemiológico que representa la presencia de este mosquito en un área afectada por brotes de dengue, zika y chikunguya.

También pone­mos al servicio de los municipios herramientas para monitorear la actividad de este mosquito a través de la instalación de redes de ovitrampas, cuya eficacia ha sido probada en las localidades donde tenemos sedes – que les permite a las autoridades públicas determinar la distribución es­pacial del mosquito, medir la fluctuación estacional y administrar con eficacia recursos para su control.

 

Más información en: https://dengue.mundosano.org/

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >