2. Paste this code immediately after the opening tag:
febrero 20, 2019
Noticias de Mundo Sano

Proyecto de Atención a la Salud Materno Infantil en la Triple Frontera del Chaco Salteño

 

Argentina, Bolivia y Paraguay se unen para eliminar la transmisión materno-infantil de cuatro enfermedades

En 2018, Mundo Sano, junto a la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional (ADESAR), organismos de gobierno, universidades e instituciones públicas y privadas, puso en marcha el Proyecto de Atención a la Salud Materno Infantil en la Triple Frontera del Chaco Salteño, una iniciativa que busca fortalecer y complementar las capacidades sanitarias locales para contribuir a la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y la enfermedad de Chagas en la región de la triple frontera de Argentina-Bolivia-Paraguay.

El Proyecto prevé una duración de tres años y está destinado a mujeres embarazadas que habitan la región fronteriza integrada por Santa Victoria Este (Argentina), Crevaux y D’orbigni (Paraguay) y Pozo Hondo y San Agustín (Bolivia) y los respectivos parajes aledaños, que en conjunto alcanzan una población aproximada en 23.000 personas.

Cada dos meses, un  equipo interdisciplinario integrado por ginecólogos-obstetras, bioquímicos, ecografistas, pediatras, infectólogos y médicos de familia son los encargados de realizar seis intervenciones intensivas por año en cada una de las poblaciones y parajes del área de los tres países. La mismas incluyen: evaluación inicial, seguimiento, evaluación ecográfica y serológica de la embarazada y el recién nacido, y tratamiento y/o derivación en los casos que se requiera la atención de problemas que excedan las capacidades locales.

Todas las acciones son informatizadas por el equipo médico, en tiempo real, a través de dispositivos electrónicos. Esto permite que diferentes niveles de asistencia y coordinación puedan acceder, de manera confidencial, a los datos relevados desde diferentes lugares para su análisis. Asimismo, el Proyecto incluye el desarrollo de actividades de capacitación a los actores de comunidades intervinientes.

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >