2. Paste this code immediately after the opening tag:
septiembre 8, 2017
Mundo Sano en los medios

Profesionales de la salud de Argentina y América Latina, se reúnen en la región con el apoyo de la UNSAdA

 

Organizado por la UNSAdA, la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional (ADeSar) y el Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical (CEMPRA-MT) del Hospital Muñiz(CABA), se desarrolla hasta el viernes en San Antonio de Areco y otras localidades de la región, el “1° Curso Intensivo Abordaje Sanitario Integral para Areas de Riesgo y Comunidades Vulnerables”, que reúne a referentes de Argentina y América Latina en el tema, tanto en calidad de asistentes como de conferencistas.

Los profesionales (médicos, bioquímicos, biólogos, licenciados en enfermería, entre otras especialidades) cursarán hasta el viernes, todos los días de 8.30 a 18.30, clases teóricas y prácticas de campo y de laboratorio, en localidades aledañas.

En la apertura del encuentro estuvieron presentes el Dr. y Médico Infectólogo Favio Crudo, presidente de ADeSar; la Dra. Susana Lloveras, del Hospital Muñiz y Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y el Rector de la UNSAdA, Dr. Jerónimo Ainchil.

En sus palabras de bienvenida, el Rector de la UNSAdA indicó: “agradezco al resto de las entidades organizadoras que hayan confiado en una Universidad nueva como la UNSAdA para acompañarlos en tan importante actividad. Poder darle marco a este curso, en el año que iniciamos nuestras carreras de grado nos ubica en lo que consideramos que es el camino correcto para nuestra construcción institucional. Esperamos que esta semana de trabajo sea fructífera para todos, no sólo en la actividad específica profesional, sino en el establecimiento de relaciones y la generación de redes entre pares”.

Luego, la Dra. Susana Lloveras, expresó: “represento al Hospital Muñiz, pero más que eso, a una filosofía de trabajo que es la que nos enseñaron nuestros maestros, que es la de llegar a las comunidades olvidadas. El objetivo de este curso es poder tener herramientas para trabajar en esas comunidades y poder acercar una mejora en la calidad de vida de aquellos que muchas veces están olvidados por los sistemas de salud”.

En el cierre de las palabras de apertura, el Dr. Favio Crudo agradeció a la UNSAdA por aportar el lugar y el marco institucional y también al resto de los organizadores y participantes. “Esta primera edición será provechosa para todos y seguramente reeditada en nuevas oportunidades”, concluyó el Presidente de ADeSar, quien destacó la presencia de profesionales provenientes de diferentes provincias argentinas y de países de la región.

Entre los temas del curso se encuentran: Caracterización de las áreas de alto riesgo sanitario, Georreferenciamiento, Planificación estratégica y presentación de proyecto sanitario, Geografía Médica, Atención Integral de la mujer en edad fértil y salud materno infantil, Abordaje de la desnutrición, Abordaje poblacional de las enfermedades crónicas, Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, Intervenciones sanitarias y su articulación en la escuela y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Intervención sanitaria en el siglo XXI

Participan también de esta actividad, la Fundación Mundo Sano, el Servicio de Obstetricia del CEMIC, el Laboratorio del Hospital Alemán, el Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales de la Universidad de Salta y el Instituto De Investigaciones En Microbiologia y Parasitologia Medica UBA/Conicet.

Ver nota: http://www.baraderoteinforma.com.ar/profesionales-de-la-salud-de-argentina-y-america-latina-se-reunen-en-la-region-con-el-apoyo-de-la-unsada/

Notas relacionadas: http://www.nortebonaerense.com.ar/noticias/profesionales-de-la-salud-de-argentina-y-amrica-latina-se-renen-en-san-antonio-de-areco-con-el-apoyo_383962.html

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >