2. Paste this code immediately after the opening tag:
septiembre 19, 2022
Comunicados de prensa

Comienza una nueva edición del Curso Internacional de Posgrado sobre la Enfermedad de Chagas “Motivando la Acción”.

 
  • El posgrado da inicio el 21 de agosto, bajo la modalidad virtual. Ya se encuentran abiertas las inscripciones. https://cutt.ly/DwuSAY0r . Becas limitadas

Buenos Aires, Julio de 2023 – La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación Mundo Sano lanzan una nueva edición del Curso Internacional de Posgrado sobre la Enfermedad de Chagas “Motivando la Acción”, dirigido a profesionales de la salud. Con una modalidad virtual, el posgrado estará disponible en la plataforma de la UBA a partir del 21 de agosto.

 

A través de herramientas prácticas, el curso busca favorecer el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, fortalecer la formación y el trabajo de profesionales y equipos de salud, y motivarlos a universalizar el acceso a la salud de las personas afectadas por el Chagas. Al tener un enfoque eminentemente práctico, el objetivo es brindarle al participante herramientas de aplicación inmediata en su lugar de acción.

 

El programa propone un abordaje integral con un cuerpo docente altamente especializado entre los que se destacan los doctores Roberto Salvatella, Asesor Regional de Chagas OPS/OMS – Secretaría Técnica OPS/OMS; Pedro Albajar, Coordinador del programa de lucha contra el Chagas de la OMS; Joaquim Gascón, Jefe del Programa de Chagas, Enfermedades Parasitarias y de Importación y ex Director de la Iniciativa de Chagas de lSGlobal (España) y Felipe Guhl, director del Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical (CIMPAT);  Roberto Chuit, Director ejecutivo del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina de Argentina; Jaime Altcheh, Jefe del servicio de parasitología, Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez; Caryn Bern, Profesora del Departamento de Epidemiología y Bioestadística, Facultad de Medicina, Universidad de California (San Francisco, Estados Unidos) y Tomás Orduna, Jefe del Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical, Hospital “Francisco Javier Muñiz” y co-director del curso.

A lo largo de 6 semanas, se abordarán distintos aspectos relacionados a la enfermedad de Chagas, donde cada módulo contará con una clase magistral de 20 minutos de duración a cargo de referentes internacionales en la materia.

Ver Programa

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >