2. Paste this code immediately after the opening tag:
julio 27, 2015
Mundo Sano en los medios

Mundo Sano promueve el amor por la tierra

 

Su arribo a esta ciudad ocurrió en el año 2001 para trabajar contra el mal de Chagas, aunque rápidamente fue adoptando otras acciones requeridas.

foto

La comunidad recibe con agradecimiento cada una de sus tareas.

Añatuya, General Taboada. Nuevo Diario eligió a la Fundación Mundo Sano de Añatuya para iniciar su nueva sección Nuevo Diario te visita. Desde el año 2001 tiene presencia en Añatuya. La misma llega invitada por el Obispado local para participar del proyecto Vivir sin Chagas.
El tiempo siguió pasando y la lucha contra el Chagas fue ganando terreno. Ante la aparición de nuevas necesidades de la comunidad es que la Fundación abrió sus puertas a nuevos temas y espacios para la comunidad.

“Entre las primeras actividades concretadas estuvieron la vigilancia en algunos barrios, armado de huerta demostrativa y para venta, armado de corrales con algunas especies, visitas guiadas para las escuelas. A partir de las visitas de las escuelas surgió el proyecto En Mundo Sano juego y aprendo, cuyo objetivo es lograr que los niños aprendan a trabajar la tierra y producir verduras en sus propias huertas. Desde 2007, las capacitaciones sobre huerta y granja destinadas a distintos sectores de la comunidad”, contó Graciela Cejas, actual coordinadora.
Fue creada en 1993 por el doctor Roberto Gold, pionero de la industria farmacéutica con gran vocación social, con el objetivo de contribuir en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Tras su fallecimiento, su hija Silvia asumió la responsabilidad de la fundación, continuando con el legado de su padre.

Este año se ejecutan diversos proyectos como el mejoramiento de viviendas en 7 parajes rurales y que involucran la mano de obra de las propias familias beneficiarias, vigilancia entomológica en barrios periféricos de Añatuya, el proyecto En Mundo Sano juego y aprendo, en el que dos escuelas acuden tres veces por semana para trabajar semestralmente en huerta con el acompañamiento de técnicos de la institución. “Estamos con mucho trabajo y siempre pensando en nuevos proyectos que tengan su eco en la comunidad como con las escuelas que antes íbamos nosotros a invitarlos y ahora son ellas las que generan las iniciativas conjuntamente con nosotros”, resaltó Cejas.

La fundación cuenta con 14 personas trabajando en las distintas áreas. Cuatro de ellas componen la brigada de fumigación, que actualmente concentra sus actividades de vigilancia en el Lote 27. Dos técnicos en huerta, dos en granja, un veterinario y un maestro mayor de obra, una persona en administración y dos serenos. Todos ellos están coordinados por Graciela Cejas.

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >