El 13 de octubre a las 11 hs., Manuel Espinosa del equipo de Programas y Proyectos de Mundo Sano presentó el trabajo “Enfermedades de transmisión vectorial: riesgos asociados a condiciones ambientales en escenarios urbanos” en el V Congreso Interdisciplinario de salud del Municipio de Alte. Brown, en donde la Fundación junto a la Secretaría de Salud, ACUMAR y cooperativas de trabajo, comenzó a trabajar en la prevención del #Dengue, #Fiebreamarilla, #Chikungunya y #Zika. Mundo Sano tiene a cargo la capacitación del personal del área de salud del partido y la supervisión de los monitoreos del mosquito Aedes aegypti en los distintos barrios de la ciudad para el relevamiento de índices de infestación (LIRAa – levantamiento rápido de índices de Aedes aegypti). Durante su disertación, Manuel describió los principales aspectos sobre los determinantes ambientales que generan escenarios vulnerables para la urbanización de zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores, haciendo foco en aquellas transmitidas por el mosquito Aedes aegypti como Dengue, Fiebre amarilla, Chikungunya y Zika. Además mencionó los factores que favorecen la distribución y abundancia del vector y a los que determinan la mayor o menor de incidencia de estas enfermedades en los ambientes urbanos como el crecimiento demográfico, las condiciones climáticas y factores socioculturales.
Mundo Sano presente en V Congreso Interdisciplinario de salud del Municipio de Alte. Brown
Te puede interesar
Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas
Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]
Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?
En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]