2. Paste this code immediately after the opening tag:
noviembre 15, 2016
Noticias Mundo Sano

Mundo Sano presenta 5 posters en la 65ta. Reunión anual de la American Society of Tropical Medicine & Hygiene (ASTMH)

 

Atlanta, USA. 14 de noviembre de 2016 – Esta semana, nuestro equipo de Programas y Proyectos Mundo Sano presenta 5 posters de divulgación científica, en el marco de la 65ta. Reunión anual de la American Society of Tropical Medicine & Hygiene (ASTMH).

Andrea Gómez Bravo -del equipo de Programas y Proyectos- y Marcelo Abril -Director de esa área- junto a Claudia Vassena, Raúl Alzogaray y Eduardo Zerba del Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas (CITEDEF-CONICET) y la Universidad Nacional de San Martín; presentaron este mediodía el poster N°173: “Are the populations of Triatoma infestans from Santiago del Estero, Argentina, resistant to pyrethroids?”. Este material incluye los resultados del monitoreo de resistencia a insecticidas en poblaciones de Triatoma infestans de Santiago del Estero, trabajo que realizamos en colaboración con el CIPEIN desde el año 2014.

También se presentó el poster N°480 bajo el título: “Demolishing access barriers to healthcare in two different Chagas Disease scenario: endemic and non endemic areas in Argentina” preparado en conjunto por Diego Weinberg, Ana Pereiro y Favio Crudo, del equipo de Programas y Proyectos, junto a Marcelo Abril, Director del área. Este trabajo compara los resultados de las actividades de diagnóstico y tratamiento etiológico del Chagas llevadas a cabo por Mundo Sano en tres áreas puntuales: Añatuya – Colonia Dora (provincia de Santiago del Estero) y Pampa del Indio (provincia de Chaco) donde la fundación tiene sede y además son endémicas, como así también en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), área no endémica.

Y desde la sede de Mozambique, Mundo Sano presentó el poster “Water supply and sanitation conditions in rural southern Mozambique and its association with morbidity and mortality indications during 2012-2015″ realizado por Berta Grau, representante del equipo de Programas y Proyectos en el continente africano.

Mientras que el miércoles 16/11, Manuel Espinosa –del equipo de Programas y Proyectos- y Marcelo Abril, presentaron el poster N°1348: “Analysis of the current major Dengue outbreak in Argentina in an area with permanent control activities against Aedes aegypti since 2009”. Este trabajo hace referencia a la epidemia de Dengue del 2009 que afectó a 14 provincias y la respuesta de Salta, que reportó 2678 casos, de los cuales solo 665 correspondían a Tartagal. Mundo Sano había comenzado tareas de control y vigilancia del vector y además también habíamos llevado a cabo estudios de proliferación y la identificación de los factores locales de riesgo epidemiológico. El objetivo principal de este programa en Tartagal fue el descenso de la incidencia de Dengue en la localidad a través de la implementación permanente de acciones para reducir los niveles de infección del vector y la puesta en práctica de acciones de contingencia para los casos con presencia de dengue.

El encuentro, con un enfoque pedagógico y cinco días de duración (13 al 17 de noviembre), reúne en Atlanta (Estados Unidos) cerca de 4400 asistentes de distintas disciplinas: investigadores, funcionarios de la salud pública, profesores, estudiantes y demás profesionales de la sanidad que trabajan en los campos de la medicina tropical, la higiene y la salud mundial.

Representando a Mundo Sano España estuvieron presentes Miriam Navarro y Juan José de los Santos con el póster N° 1711 “Comprehensive care of Chagas disease in a non-endemic country: the example of Spain” en el marco de la 65ta. Reunión anual de la American Society of Tropical Medicine & Hygiene.

El trabajo presenta la atención integral de la enfermedad de Chagas en un país no endémico, como es el caso de España. Fue elaborado en conjunto con integrantes del  Drassanes-Vall d’Hebron International Health Unit; International Health Programme of the Catalonian Institute of Health (PROSICS), National Referral Centre for Tropical Diseases Infectious Diseases Department, Ramón y Cajal Hospital de Madrid; Infectious Diseases Department, Hospital General Universitario de Alicante; Infectious Diseases Department, Valencia’s Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; Asociación de Amigos de las Personas con la Enfermedad de Chagas (ASAPECHA) de Barcelona; Asociación de Afectados por la Enfermedad de Chagas, Voluntarios y Amigos (ASAPECHAVAE) de Valencia; Infectious Diseases Department, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; Asociación de Afectados por la Enfermedad de Chagas-Murcia (ASAPECHAMUR) de Murcia; Leishmaniasis and Chagas Disease Unit, National Microbiology Center, Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Es importante destacar que España, a pesar de ser zona no endémica,  es el país más afectado del continente europeo por la enfermedad de Chagas, debido a la cantidad de inmigrantes portadores de dicha enfermedad.

La Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene es una organización científica internacional que desde 1903 reúne expertos dedicados a reducir la incidencia mundial de enfermedades infecciosas tropicales y mejorar la salud. Trabajan a través de la generación e intercambio de conocimiento científico, difusión de políticas y prácticas de salud, fomento de desarrollo profesional, reconocimiento de la excelencia e incentivar la inversión en medicina tropical / investigación en salud.

En Mundo Sano seguimos construyendo conocimiento para cambiar la realidad de las personas afectadas por enfermedades desatendidas
Más información en: http://www.astmh.org/annual-meeting  y la galería de fotos en nuestra página de FB: https://www.facebook.com/FundacionMundoSano/posts/1183975831684550

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >