2. Paste this code immediately after the opening tag:
noviembre 21, 2016
Noticias Mundo Sano

Mundo Sano en “Idear soluciones para mejorar vidas”

 

16 de noviembre de 2016 – Silvia Gold, Presidente de MundoSano, fue convocada por el BID para participar en “Idear soluciones para mejorar vidas”, una iniciativa que busca promover nuevos conceptos y abordajes innovadores para enfrentar los desafíos de América Latina y el Caribe en temas de salud, agua, saneamiento e higiene como así también emprendimiento, innovación y el rol de la mujer en el desarrollo de estas actividades.

En el marco de estas jornadas Silvia fue parte del jurado de #WeXChange2016, un evento dedicado a jóvenes emprendedores de la región -entre ellas, 2 argentinas- que presentaron y compitieron con sus productos transformadores. Entre las 6 finalistas que estuvieron presentes en la #pitchcompetition se encontraron:

1. Page Mifiel, Mexico, https://www.mifiel.com/
2. Alquilando, Argentina, https://alquilando.com/
3. Lab4U, Chile, http://lab4u.co/
4. BIOMAKERS, Argentina, https://www.biomakers.net/en/
5. LifeMonitor, Mexico, http://www.thelifemonitor.com/
6. Kaitek Labs, Chile, http://www.kaiteklabs.com/

Silvia Gold además participó de #DemandSolutions en donde compartió la experiencia de Mundo Sano para cambiar la realidad de las personas afectadas por las enfermedades desatendidas. Entrevistada por Diego Golombek y acompañada por Gerardo Ulibarri, creador de la ovillanta, su charla: “Mosquitos, vinchucas y vacunas: innovaciones de gestión en salud pública” hizo referencia a la necesidad de creación de modelos de gestión escalables, replicables y transferibles para acompañar la gestión del estado, empezando por la escala municipal; como así también mencionó la colaboración pública-privada para abordar los problemas de salud que son cada vez más complejos y multisectoriales.

Por primera vez en nuestro país, esta iniciativa contó con la participación de una mujer que creó un libro tratado con nanopartículas que potabiliza el agua, un innovador que desarrolló un sistema de detección temprana del cáncer a través de un smartphone; una experta en diseño con impacto social que creó una toalla higiénica femenina sustentable y una persona que dirige un programa de emergencia obstétrica y neonatal basado tecnología simple y confiable; una chica que creó el primer escáner de alimentos para consumidores; otra innovadora líder de una empresa de dispositivos que mejoran radicalmente los resultados médicos de madres e hijos en situación de vulnerabilidad y un joven argentino que crea prótesis con técnicas de impresión 3D e inventó un dispositivo que traduce texto plano a Braille en tiempo real; entre otros.

“Idear soluciones para mejorar vidas” se llevó a cabo durante el 15 y el 16 de noviembre en la Usina del Arte (Ciudad de Buenos Aires) y junto al Banco Interamericano de Desarrollo participaron de la organización del evento el Ministerio de Producción, la Presidencia de la Nación, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SEPYME) del Ministerio de Industria de la Nación Argentina. La apertura del encuentro fue realizada por el Ministro de Economía de Argentina -Alfonso Prat-Gay- junto al presidente del BID -Luis Alberto Moreno.

Más información en:
http://www.iadb.org/es/eventos/idear-soluciones/2016/buenos-aires-argentina,19954.html
https://www.facebook.com/FundacionMundoSano/?fref=ts

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >