2. Paste this code immediately after the opening tag:
diciembre 8, 2021
Noticias de Mundo Sano

Mundo Sano distinguida con los Premios Eikon y del Foro Ecuménico Social

 
  • El Programa Mejoramiento Sanitario de Viviendas Rurales con Participación Comunitaria obtuvo los máximos galardones
  • Desde el inicio del Programa, en 2006, se realizaron mejoras sanitarias en 495 viviendas y la construcción de más de 400 aljibes y letrinas de 13 parajes rurales cercanos a la ciudad de Añatuya.

Diciembre 2021- Fundación Mundo Sano obtuvo el Premio Eikon de Oro en la categoría Sustentabilidad en Salud y el Premio Emprendedor Solidario: Categoría ONG, por su Programa de Mejoramiento de Viviendas Rurales con Participación Comunitaria que lleva a cabo en Añatuya, Santiago del Estero.

El programa aborda la problemática de Chagas de manera integral a través de dos ejes principales:

Vigilancia y control vectorial: Se capacita a los agentes de campo para que visiten las viviendas periódicamente y realicen la búsqueda activa de vinchucas tanto en el interior como en el exterior de las viviendas, en colaboración con los habitantes del lugar.

Mejoramiento sanitario de viviendas rurales: Se realizan mejoras en las estructuras de las viviendas, de los peridomicilios y corrales, para reducir el riesgo de colonización por vinchucas. Las  tareas se llevan a cabo con la participación activa de las comunidades de cada uno de los parajes.

Asimismo, a través de los agentes de campo de Mundo Sano, se informa a las comunidades sobre la importancia de mantener sus viviendas libres de vinchucas y así evitar la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas.

Además, el  Programa incluye mejoras como la construcción de aljibes familiares para almacenar agua segura y letrinas con inodoro y pileta para lavado de manos. Estas mismas fueron sumadas teniendo en cuenta que higiene, saneamiento y agua segura, son esenciales para mejorar la calidad de vida. También abarca talleres de formación para dejar capacidad instalada que les permita a los pobladores, sobre todo a los más jóvenes, aprender oficios como el de albañilería, representando así una fuente de trabajo.

De esta manera, Mundo Sano ha logrado mucho más que interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en los parajes intervenidos gracias al mejoramiento estructural de las viviendas y del peridomicilio: ha involucrado y empoderado a toda la comunidad, y junto a sus habitantes, ha transformado su calidad de vida en forma sustentable y significativa.

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >