2. Paste this code immediately after the opening tag:
noviembre 24, 2016
Noticias Mundo Sano

Mundo Sano comparte su experiencia en Chagas en INCOSUR/Chagas (Paraguay)

 

Asunción (Paraguay), 23 de noviembre de 2016 – Marcelo Abril, Director de Programas y Proyectos de Mundo Sano, y Diego Winberg (de su equipo) presentó hoy a las 16:45 hs. en Asunción (Paraguay) la experiencia de la Fundación en la Gestión ambiental e intersectorial para el control de Chagas en el Chaco, en el marco de la 22ª Comisión Intergubernamental (CI) de la Iniciativa Subregional Cono Sur de Eliminación de Triatoma infestans y la Interrupción de la Transmisión Transfusional de la Tripanosomiasis Americana (INCOSUR/Chagas).

Durante este encuentro anual en el que participó el Dr. Antonio Barrios -Ministro de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay-, se revisó el estado de avance de la situación epidemiológica y de control de la Enfermedad de Chagas para el período 2015-2016 y se otorgó un reconocimiento a Paraguay (Dpto. de Boquerón y Región Oriental) y a Chile por la “Homologación del diagnóstico de interrupción de la transmisión vectorial domiciliaria de T.cruzi”. Además, el Dr. Roberto Salvatella -Programa Regional de Chagas, OPS/OMS- guió la renovación de metas y objetivos de la Iniciativa INCOSUR/Chagas: Prevención, control y atención médica de la enfermedad de Chagas.

Como parte de la agenda, se revisó el contexto mundial para Chagas; la situación epidemiológica y logros de los Programas Nacionales (Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina); los desafíos de todas las etapas de trabajo para la vigilancia entomológica en el control de triatominos; se difundió la Carta abierta a los sistemas de salud de América, para la adecuada atención de Chagas y enfermedades regionales desatendidas; se revisaron los abordajes para la Atención integral del paciente infectado por T.cruzi como así también los Consensos, regulaciones, normas y guías para la atención; la organización sistémica de la atención médica de Chagas (El caso chileno); el segundo nivel de atención para la enfermedad de Chagas: formas asintomáticas, cardíacas y/o digestivas; la inclusión de Chagas en un marco de atención a las enfermedades desatendidas y el Chagas pediátrico y el congénito.

Más información en:

https://www.facebook.com/FundacionMundoSano/

https://twitter.com/MundoSanoAR

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >