2. Paste this code immediately after the opening tag:
abril 7, 2015
Mundo Sano en los medios

Los mayores expertos mundiales en enfermedad de chagas se reúnen en Barcelona

 

La ciudad de Barcelona acogerá a partir de mañana la IX edición del Taller sobre la Enfermedad de Chagas importada, organizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la Fundación Mundo Sano, que reunirá a los principales expertos y científicos mundiales en esta patología.
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo ‘Trypanosoma cruzi’ y en España se calcula que viven entre 50.000 y 68.000 personas afectadas, la mayoría en Cataluña, Madrid, Valencia, Murcia y Andalucía.
Según la OMS, esta enfermedad se encuentra sobre todo en Latinoamérica, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches o con otros nombres, según la zona geográfica.
Según los organizadores del taller, la enfermedad de Chagas se ha convertido en España en el principal problema de salud pública importado.
El jefe de la sección de Medicina Tropical del Hospital Clínic y director de la iniciativa de Enfermedades Tropicales Desatendidas de ISGlobal, Joaquim Gascon, ha recordado que, a pesar de que la enfermedad de Chagas afecta a unos diez millones de personas en el mundo, “hay mucha gente que ni siquiera ha oído hablar de ella”.
“España es el país europeo que más afectados tiene. La prevención, el control y el tratamiento del Chagas es uno de los nuevos retos del sistema de salud español”, ha afirmado Gascon,
El director de Programas y Proyectos de la Fundación Mundo Sano, Marcelo Abril, ha subrayado que no se puede permitir que se repitan “situaciones de escasez de medicamentos” como ocurrió el año pasado, porque el tratamiento contra el Chagas “debe ser accesible para los que más lo necesitan, tanto en los países endémicos como en España”.
Precisamente, la Fundación Mundo Sano colabora en la producción de una versión genérica del ‘Benznidazol’ que favorece la disponibilidad equitativa del medicamento.
España es el segundo país del mundo, después de Estados Unidos, con mayor población inmigrante latinoamericana y cuenta en la actualidad con cerca de 2,5 millones de inmigrantes procedentes de zonas endémicas.
En países no endémicos, como España, donde no existe el insecto transmisor, la principal vía de transmisión es la materno-infantil ya que el riesgo de contagio por vía sanguínea, mediante transfusiones de sangre, está controlado a través del cribado sistemático en los bancos de sangre y protocolos de actuación en trasplantes de órganos y tejidos.
El Taller sobre la Enfermedad de Chagas importada, que desde 2005 organiza anualmente el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB) y el centro de investigación de ISGlobal, tendrá su réplica este año en Bolivia, el país con mayor prevalencia de esta enfermedad en el mundo.
Del 15 al 19 de abril se celebrará por primera vez en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) la “Semana de Chagas. Enfermedad Desatendida”, en la que se debatirán los retos actuales que plantea la enfermedad.

Enlace a la nota

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >