2. Paste this code immediately after the opening tag:
enero 26, 2017
Mundo Sano en los medios

Logran un avance fundamental para poder elaborar la vacuna contra el Zika

 

Los resultados de los estudios pre clínicos de la vacuna contra Zika llevados adelante en ratones por el consorcio internacional del que participa el laboratorio argentino Sinergium Biotech, mostraron un buen perfil de seguridad y la generación de anticuerpos neutralizantes contra el virus. A partir de estos buenos resultados, los investigadores estiman avanzar con los estudios clínicos en humanos en abril de 2017.

El consorcio internacional que lleva adelante el desarrollo de esta vacuna es el único con una presencia internacional tan variada. Forman parte de este consorcio: Protein Sciences Corporation de Estados Unidos, Sinergium Biotech de Argentina, la Fundación Mundo Sano con presencia en España, África y Argentina, el Laboratorio Liomont de México, UMN Pharma de Japón y Fiocruz, una importante institución de salud de Brasil.

Se espera así el inicio de los estudios clínicos en fase I en humanos en los próximos meses del año. Si bien aún no está definido el protocolo de investigación, sin duda será de suma importancia la incorporación personas de América Latina dada la alta incidencia de la enfermedad.

Esta vacuna está compuesta por una proteína purificada denominada “proteína E” que coincide con una proteína que naturalmente se encuentra en la superficie del virus Zika. Según los primeros resultados arrojados en los estudios preclínicos con ratones, la proteína purificada formulada en laboratorio provoca fuertes niveles de anticuerpos neutralizantes, lo cual es un indicador positivo de que la vacuna protegerá contra la infección por el virus Zika.

Además, la vacuna en investigación demostró buenos resultados de seguridad en un estudio toxicológico patrocinado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud (National Institute of Allergy and Infectious Disease, National Institutes of Health) a través de su programa de apoyo preclínico.

La vacuna en desarrollo es del tipo recombinante. Para su producción se utilizarán células de insecto infectadas con un baculovirus (virus que solamente infecta a las células de insecto, no patógeno para humanos) que contiene la información genética de la proteína E del virus del Zika.

Esta modalidad de desarrollo proporciona un método de producción rápido y seguro (ya que no utiliza virus patógeno para su producción).

Es además una tecnología con una larga y comprobada trayectoria en la producción de proteínas complejas y es usada actualmente en la elaboración de otras vacunas tanto veterinarias como humanas aprobadas en varios países del mundo.

Una vez instalada en el país esta tecnología permitirá no solo el desarrollo de la vacuna de Zika sino a futuro, el desarrollo de nuevas vacunas para prevención o tratamiento de otras enfermedades.

De acuerdo a los términos del acuerdo, el laboratorio argentino Sinergium Biotech financia el desarrollo y fabricación de la vacuna utilizando la tecnología registrada por Protein Sciences.

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/salud/Logran-un-avance-fundamental-para-poder-elaborar-la-vacuna-contra-el-Zika-20170124-0122.html

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >