2. Paste this code immediately after the opening tag:
noviembre 22, 2017
Mundo Sano en los medios

Jornada de prevención de la enfermedad de Chagas en Pilar

 

La Dirección de Atención Primaria de la Salud, en conjunto con la Fundación Mundo Sano y la Asociación Civil Pilares, llevaron a cabo el V Curso de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas“Motivando la Acción”. La actividad- dirigida a profesionales que diagnostican y tratan pacientes con esta patología- tuvo lugar en el Centro Cultural Federal de Pilar.

Al respecto la Secretaria de Salud, Dra. Mariela Paz expresó: “Es importante atender esta enfermedad desde el primer nivel de la salud ya que es una patología que afecta a un alto porcentaje de la población del país y muchos de ellos desconocen que la padecen. Además no requiere de métodos de detección complejos y se trata principalmente de manera ambulatoria con la indicación de un medicamento durante 60 días, siendo muy raros los casos que requieren internación. Por eso, desde el municipio y para producir una mejora en el sistema de salud, hicimos hincapié en esta jornada destinada a abordar la patología general, poniendo énfasis en la mujer embarazada y en el Chagas Congénito”.

El evento comenzó con la presentación de la actividad a cargo del Dr. Favio Crudo, integrante del equipo médico del área de Programas y Proyectos de la Fundación Mundo Sano. Durante el desarrollo de la misma se abordaron temas tales como “Los escenarios epidemiológicos, control y vigilancia entomológica”, cuya disertación fue brindada por el Lic. Diego Weinberg, Subgerente de Implementación de Proyectos – Fundación Mundo Sano. También el temario incluyó “Diagnóstico de Laboratorio”, exposición brindada por la Dra. Constanza López Albizu, del Departamento de Diagnóstico – Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chabén”. Asimismo, la Dra. Ana Pereiro, integrante del equipo médico del área de Programas y Proyectos – Fundación Mundo Sano, abordó la cuestión de las “Manifestaciones clínicas. Estudio y clasificación de pacientes”, como así también lo referido a “Chagas en la madre y el niño”.

Posteriormente, Crudo tomó nuevamente la palabra y expuso sobre: “Drogas Parasiticidas, Indicaciones del tratamiento“. Además disertó sobre: “Reacciones adversas y su manejo. Seguimiento. Guía Nacional para la atención del paciente infectado por Trypanosoma Cruzi“. Sobre el final del curso se llevó a cabo un repaso de casos clínicos.

A propósito del encuentro, Crudo remarcó: “Este curso intensivo es el primero de un conjunto de acciones que vamos a llevar a cabo junto al municipio. Abordamos esta patología en Pilar, primero con esta capacitación, después con trabajo en territorio de revelamiento y finalmente nos insertaremos más profundamente en todo lo que tiene que ver con los diferentes circuitos de atención hospitalaria y de Centros de Atención Primaria”.

Por su parte, el Subdirector de la Dirección de Atención Primaria de la Salud del municipio, Dr. Santiago Ceruzzi subrayó: “Estamos muy contentos por haber dado el primer paso en lo que respecta a la sensibilización y capacitación sobre esta patología prevalente en nuestro medio pero subdiagnosticada y subtratada. En la segunda instancia comenzaremos a hacer el tratamiento en los distintos Centros de Salud. De esta forma, al descentralizar mejoraremos la accesibilidad de la comunidad al diagnóstico y tratamiento”.

La directora ejecutiva de Pilares, Guadalupe Masi, remarcó: “Nos propusimos darle valor agregado a nuestros programas impulsando transformaciones sociales desde el territorio con la participación efectiva de actores locales como la Secretaría de salud en este caso, y externos como Mundo Sano. Buscamos de esta manera trabajar en red generando conocimientos y aprendizajes para iniciativas de mayor escala”.

Cabe señalar que la vía de contagio del chagas se produce a través de la picadura de la vinchuca. También existe otra forma de transmisión, que es la vía materno infantil. Una mamá chagásica presenta aproximadamente un 4 % de probabilidades de que su hijo padezca esta enfermedad. Cabe destacar que si el bebé nace con chagas, con un tratamiento adecuado puede curarse esta patología.

Nota completa: http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50083229-Jornada-de-prevencion-de-la-enfermedad-de-Chagas-en-Pilar.html

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >