2. Paste this code immediately after the opening tag:
noviembre 9, 2017
Noticias Mundo Sano

OMS en alianza con Fundación Mundo Sano para ampliar el acceso al tratamiento de enfermedades desatendidas

 

8 de noviembre de 2017 | Ginebra – La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación Mundo Sano están trabajando para que un medicamento antiparasitario esencial para el tratamiento de la enfermedad de Chagas sea ampliamente accesible para los niños. El tratamiento con benznidazol en las primeras etapas de la infección puede curar la enfermedad de Chagas, pero actualmente muy pocas personas pueden acceder a los servicios de diagnóstico y tratamiento.

“Estamos trabajando para mejorar el acceso a este medicamento a las personas que más lo necesitan”, dijo Silvia Gold, presidenta de Fundación Mundo Sano. “Estamos orgullosos de tener a Insud Pharma como un socio industrial confiable capaz de ampliar la calidad asegurada asequible de benznidazol. Nuestra esperanza es transformar la dinámica de acceso a tratamiento para pacientes con la enfermedad de Chagas en toda América y más allá … ”

El benznidazol se usa comúnmente como tratamiento de primera línea para la enfermedad de Chagas. Aunque existe desde hace más de 40 años, no fue registrado por ninguna de las agencias reguladoras del mundo. Fue solo en agosto de 2017 que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el benznidazol para el tratamiento de niños de 2 a 12 años, lo que lo convierte en el primer tratamiento aprobado en los Estados Unidos para la enfermedad de Chagas.

“La tasa de curación para la enfermedad de Chagas es casi del 100% si el tratamiento ocurre temprano después de la infección, particularmente en los primeros años de vida”, dijo el doctor Pedro Albajar Vinas, médico del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS. “Para los casos de niños nacidos de madres infectadas, hasta 15.000 casos nuevos por año, una presentación pediátrica con una precisión de dosificación mejorada será de gran ayuda en el tratamiento de las infecciones congénitas”.

El Benznidazole es fabricado por Chemo Research (una división de Insud Pharma). La decisión de la FDA hace que el benznidazol sea el primer medicamento que se aprueba para tratar la enfermedad de Chagas en los Estados Unidos, donde se estima que al menos 300 000 personas se verán afectadas por la enfermedad. En realidad, es probable que la población total sea más del doble de este número si se tienen en cuenta todas las personas afectadas.

Insud Pharma, una importante compañía farmacéutica española, desempeñó un papel central en el registro de la FDA de benznidazol y trabajó en estrecha colaboración con su división farmacéutica con sede en los Estados Unidos Exeltis y su socio de responsabilidad social corporativa, la Fundación Mundo Sano. La iniciativa Medicamentos para enfermedades desatendidas (DNDi), entre otros, proporcionó asistencia técnica al Grupo Chemo para analizar y presentar la información solicitada por la FDA. Pruebas in vitro e in vivo fueron realizadas por Insud Pharma.

La aprobación ahora facilita la entrega de tratamiento a cientos de miles de personas.

La enfermedad

La enfermedad de Chagas se encuentra principalmente en áreas endémicas de 21 países latinoamericanos3 donde la infección se transmite principalmente por vectores a los seres humanos por contacto con heces o orina de insectos triatominos (también conocidos como “bichos besándose” entre muchos otros nombres), dependiendo de la zona geográfica .

Durante siglos, la enfermedad fue estrictamente una enfermedad de América Latina de las poblaciones rurales. El éxodo de las zonas rurales hacia las suburbanas y urbanas y hacia otros continentes ha ampliado el alcance de los canales de transmisión de enfermedades hacia rutas no vectoriales, como la transfusión de sangre, la transmisión congénita y los trasplantes de órganos.

En décadas pasadas, la enfermedad de Chagas se detectó cada vez más en los Estados Unidos de América y Canadá, y en muchos países europeos y en algunos países del Pacífico occidental debido principalmente a la movilidad de la población, principalmente a la migración. Sin embargo, se han reportado casos de infección entre viajeros que regresan de América Latina e incluso niños adoptados.

Se estima que entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo están infectadas con Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad de Chagas.

El control de vectores sigue siendo el método más efectivo para prevenir la transmisión en América Latina.

No existe una vacuna para la enfermedad de Chagas, que lleva el nombre de Carlos Ribeiro Justiniano Chagas, un médico e investigador brasileño que descubrió la enfermedad en 1909.

Nota completa: http://www.who.int/neglected_diseases/news/who_facilitate_access_paediatric_treatment/en

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >