2. Paste this code immediately after the opening tag:
marzo 7, 2022
Mundo Sano en los medios

El dengue sólo puede prevenirse eliminando el mosquito transmisor

 

En período estival las condiciones climáticas favorecen en nuestro país la proliferación del Aedes aegypti, mosquito urbano y doméstico que transmite dengue, zika y chikungunya, enfermedades virales que presentan algunos síntomas que pueden confundirse con los del covid-19.

El dengue se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos hembra infectadas. Las personas infectadas son las portadoras y multiplicadoras de los virus y, al ser picados por mosquitos no infectados, la fuente de difusión hacia otras personas sanas.

`Debemos evitar que nos pique el mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor de estas virosis. Para ello existen los métodos de barrera como el uso de repelentes individuales, la colocación de insecticidas medioambientales en el interior de los domicilios y de mosquiteros en puertas y ventanas.

También, es importante evitar exponerse en espacios abiertos en los horarios del amanecer y el atardecer, que es el momento de mayor presencia del vector`, expresó Mariana Fernández, especialista en Medicina Familiar e integrante del equipo médico de la Fundación Mundo Sano. Ante la presencia de síntomas es importante acudir a la consulta médica y no automedicarse. `Los signos o pautas de alarma que pueden aparecer en la evolución del cuadro. Ante un diagnóstico presuntivo o confirmado de dengue, se pueden destacar: irritabilidad o somnolencia, dolor abdominal intenso, vómitos de manera reiterada, tendencia a la lipotensión o lipotimia y sangrado de nariz, encías e intestinal`, destaca la doctora Fernández.

`En el caso de tener un diagnóstico de dengue, el uso de aspirinas o ibuprofeno para calmar ios dolores corporales y bajar la fiebre, pueden causar hemorragias`, asegura.

En caso de contraer la enfermedad, es importante permanecer en un ambiente con mosquiteros y usar repelentes mientras dure el cuadro febril para evitar que sea picado por un mosquito Aedes Aegypti y que, de esta manera, el mosquito infectado contagie a otras personas. `Ante la sospecha clínica, ya sea por presentar fiebre, dolores corporales o por tener el antecedente de viaje a una zona endémica de Dengue, se debe concurrir de manera urgente a un centro de salud` aconseja Fernández.

La detección del vector ante un caso de dengue es fundamental. Para ello, ni bien se tenga identificado el caso, se debe proceder a realizar el control de foco, que consiste en asistir a la vivienda del paciente y a las de sus vecinos próximos para identificar la presencia de potenciales criaderos del mosquito Aedes Aegypti y proceder a su remoción o destrucción, así como aplicar insecticidas espaciales para eliminar mosquitos adultos presentes en el área.

La Prensa

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >