2. Paste this code immediately after the opening tag:
abril 28, 2022
Noticias de Mundo Sano

Cuatro datos sobre la Rabia: Una enfermedad prevenible

 

La rabia es una zoonosis infectocontagiosa que puede prevenirse a través de la vacunación. Los
perros y los gatos son los principales transmisores de la enfermedad, pero también pueden serlo
algunos animales silvestres, como los murciélagos. El animal infectado o enfermo, puede
transmitirla a otros animales o al hombre mediante mordeduras o contacto con su saliva.

María Florencia Casale, Veterinaria del área de Programas y Proyectos de la Fundación Mundo
Sano, nos cuenta sobre esta enfermedad, su circulación y cómo podemos prevenirla.

En la ciudad asociamos a la rabia con los animales que están sueltos en las calles. Sin embargo,
¿la rabia solo se encuentra en ámbitos urbanos?

Existen dos tipos de ciclo de la enfermedad: El ciclo urbano, que tiene como principal reservorio a
los animales domésticos como el perro y el gato y, por otra parte, al murciélago insectívoro.
Mientras que, el ciclo rural tiene como reservorio a los animales silvestres y al murciélago
hematófago conocido comúnmente como vampiro.

Con respecto a los animales domésticos, ¿qué medidas hay que tener en cuenta para prevenir la rabia?

La vacunación preventiva de los animales domésticos que están en contacto con el hombre es
fundamental para prevenir la enfermedad. Es una vacunación anual que logra la protección de
estos animales y evita que sean una fuente de infección. También, aquellas personas que tienen
alguna actividad de riesgo como veterinarios o biólogos que trabajan en campo, pueden vacunarse
preventivamente con la vacuna antirrábica para estar protegidos ante cualquier exposición al
virus.

Y ¿cómo hay que actuar si un animal callejero te muerde?

Ante una mordedura animal, lo primero que hay que hacer es lavarse la herida con abundante
agua y jabón y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento
específico de inmediato. Es importante remarcar, que, de no recibir adecuada atención a tiempo,
el desenlace de la enfermedad es mortal. No es recomendable usar alcohol u otro desinfectante
porque el jabón rompe la membrana del virus. Todo caso sospechoso de rabia debe ser notificado
al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud dentro de las 24hs. Para eso, hay que ubicar al animal
agresor y pedirle, al área de epidemiologia, centro de zoonosis del municipio o un veterinario, una
observación por 10 días.

Es muy común encontrar murciélagos, ya sea porque están en la calle o porque entran por la
ventana ¿Qué es lo que hay que hacer si te encontrás con uno?

Al ser una enfermedad que se transmite a través de la saliva, si te encontrás con murciélagos
caídos, caminando o deambulando de día, hay que avisar al municipio o al veterinario. Y si entra a
tu casa, no hay que asustarse sino cubrir al murciélago con un recipiente y deslizar un cartón por
abajo, siempre evitando tocarlo. Una vez capturado, debe remitir al centro de zoonosis más
cercano.

La vacunación es la mejor forma de control y protección para animales y personas. Si se
encuentran murciélagos caídos, caminando o deambulando de día; o animales sospechosos de
enfermos, hay que avisar al municipio o al veterinario. Todos juntos podemos erradicar la rabia

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >