2. Paste this code immediately after the opening tag:
agosto 25, 2023
Mundo Sano en los medios

Chagas, una enfermedad desatendida en Argentina: por año nacen 1.200 bebés y muchos no reciben tratamiento

 

Según el Ministerio de Salud, en el país hay cerca de 1.600.000 infectados. El Chagas constituye un serio problema de salud pública.

De madre a hijo. El Chagas tiene cuatro vías de transmisión. En Argentina la más frecuente, junto con la vectorial que se da por la picadura del insecto, es la congénita. Es decir de mujeres enfermas que dan a luz y contagian la enfermedad al recién nacido.

Actualmente, se estima que la transmisión congénita del Chagas es la principal vía de transmisión de la enfermedad. Según estudios existentes, el riesgo de contagio de madre a hijo oscila entre el 5% y el 12%, siendo especialmente elevado en países como Argentina, donde la enfermedad es endémica. El Chagas es una infección que puede presentarse en forma asintomática, que puede ser transmitida en cualquiera de sus fases, ya sea aguda o crónica, en cada embarazo a las generaciones sucesivas.

Desde 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el diagnóstico de la enfermedad del Chagas a mujeres y recién nacidos que residan o provengan de países con antecedentes de transmisión vectorial (mediante insectos). Para lograr una búsqueda activa de los pacientes asintomáticos se requiere de visibilidad, divulgación y educación, no sólo para que el posible afectado conozca sobre la enfermedad, sino también para fortalecer la formación de los equipos de atención primaria, donde el rol activo por parte de médicos generalistas, pediatras y ginecólogos es necesario para universalizar el acceso a la salud de las personas afectadas por esta enfermedad.

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México son los países que poseen un mayor número de población afectada; aunque la enfermedad es considerada endémica en 21 países de América Latina Además, según cifras del propio Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad. Además, cada año nacen 1.200 bebés con la enfermedad. Y en el mundo la enfermedad afecta de 6 a 8 millones de personas, de las cuales 1,2 millones son mujeres en edad fértil. Y se estima que al año, 9.000 bebés heredan la enfermedad de Chagas de su madre.

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >