2. Paste this code immediately after the opening tag:
septiembre 1, 2016
Comunicados de prensa

Argentina y Japón se unen para combatir el Chagas

 

La embajada de Japón y la fundación Mundo Sano completaron el acuerdo para renovar el equipamiento de tres laboratorios públicos argentinos. Esta iniciativa permitirá mejorar el diagnóstico temprano de esta enfermedad en nuestro país.

Buenos Aires, agosto 2016– El Laboratorio de Biología Molecular del Centro de enfermedad de Chagas y Patología Regional de Santiago del Estero cuenta ahora con técnicas moleculares para mejorar el diagnóstico de Chagas congénito, una tecnología que permitirá el diagnóstico precoz de la enfermedad. Este laboratorio se suma a la reciente renovación de equipamiento del Instituto Dr. Mario Fatala Chaben de Buenos Aires y el Laboratorio de Salud Pública de la Provincia de Chaco.

En la inauguración del centro de Santiago del Estero estuvieron presentes el ministro de Salud de Santiago del Estero, el doctor Luis César Martínez; el ministro de la Embajada de Japón; Taketoshi Sano; el agregado de Cooperación Internacional, Kiyotaka Konagaya; y la gerente de Relaciones Estratégicas de la Fundación Mundo Sano, Noelia Zamparutti.

La Embajada de Japón, mediante un acuerdo con la fundación Mundo Sano, donó 233 mil dólares para el equipamiento de laboratorios públicos que diagnostican elevados porcentajes de pacientes con Chagas. La colaboración se hizo a través del programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios de la embajada que proporciona asistencia financiera a entidades sin fines de lucro con el propósito de ayudarles a concretar sus proyectos de desarrollo.

“Nos sentimos honrados por este aporte de cooperación internacional de la Embajada de Japón, que son ingresos que provienen del propio pueblo japonés. Este apoyo nos permitirá ofrecer un diagnóstico precoz en recién nacidos en una temática tan importante para la Argentina como el Chagas”, expresó Noelia Zamparutti, gerente de Relaciones Estratégicas de Mundo Sano.

La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) estima que en un primer año, unos 4.000 recién nacidos accederán al diagnóstico precoz y al tratamiento que les garantizará una vida libre de Chagas y de las consecuencias cardiovasculares y/o en el aparato digestivo que pudiera generar esta enfermedad. Con esta técnica, también se podrán evaluar a sus madres y familiares.

“Con un millón y medio de personas con Chagas en Argentina, estos esfuerzos hay que celebrarlos, para que cada vez más gente acceda al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad”, sostuvo Marcelo Abril, director de Programas y Proyectos de Mundo Sano.

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >