2. Paste this code immediately after the opening tag:
febrero 18, 2015
Mundo Sano en los medios

Argentina exportará medicamentos contra la enfermedad de Chagas

 

El medicamento ‘benznidazol”, que se utiliza para tratar a pacientes con la enfermedad de Chagas, ya se exportó a España, informó el consorcio público privado que lo fabrica.

El dato fue aportado por especialistas en el Simposio Internacional sobre Enfermedades Olvidadas, organizado por Mundo Sano en Buenos Aires.

El medicamento, cuya producción había sido discontinuada a nivel global y no estaba disponible, se comenzó a producir en el país por una iniciativa público-privada impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, de la que participan Mundo Sano y las farmacéuticas Maprimed y ELEA.

En una mesa redonda titulada “El caso del benznidazol como experiencia de articulación”, coordinada por Graciela Ciccia, directora de vinculación tecnológica del Grupo Insud, los actores de la iniciativa confirmaron la disponibilidad del medicamento a través del Programa Nacional de Chagas, planes provinciales y droguerías.

Además, ya se exportó el primer lote a España, y organismos y organizaciones de pacientes de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Australia, Colombia y Bolivia solicitaron partidas para seguir con sus tratamientos.

“Nos pone muy orgullosos cuando vamos a encuentros internacionales y se habla del ‘benznidazol argentino‘, porque esto significa que el esfuerzo que hicimos aquí ya se reconoce internacionalmente”, afirmó Silvia Gold, presidente de Mundo Sano y una de las panelistas de la mesa.

Luis Ferrero, gerente de la línea de enfermedades desatendidas del Laboratorio Elea, indicó que el benznidazol ya está siendo producido a escala industrial bajo el nombre de Abarax, en comprimidos de 50 y 100 miligramos.

‘La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud ya han incorporado al Abarax a la lista de medicamentos esenciales para, eventualmente, cubrir las demandas de países donde el Chagas es un problema de salud pública”, indicó Ferrero.

El empresario agregó que “en junio de este año iniciamos el programa de farmacovigilancia, articuladamente con la ANMAT y en Instituto Fatala Chabén”.

Por su parte, Sergio Sosa Estani, director del Instituto Nacional de Parasitología Fatala Chabén, indicó que “era imprescindible contar con el medicamento para no discontinuar los programas de tratamiento en marcha y poder sumar nuevos pacientes”.

El funcionario enfatizó que “con el medicamento solo no es suficiente, también es necesario el acompañamiento de los sistemas de salud, y hoy contamos con el compromiso político para que ésto ocurra; ahora hay que trabajar para que los efectores diagnostiquen y traten a los afectados”.

De la mesa participó Otis Reyes, de la asociación Findechagas, quien trajo a la mesa la voz de los pacientes, y Carina Perotti Fux, de Médicos sin Fronteras, organización que alertó internacionalmente sobre la falta del benznidazol a fines de 2011.

En la 3° edición y 15to. simposio sobre enfermedades desatendidas que culminó hoy, participaron más de 400 especialistas de todo el mundo y se presentaron estrategias para hacer frente a las enfermedades que afectan a los sectores más vulnerables de la población, como el Chagas, el dengue, la leishmaniasis y la malaria.

Te puede interesar

Ene, 2023

Edificios Emblemáticos y Monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminan de naranja y púrpura por el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas

Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas Hoy, 30 de enero, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el […]

Ver más >
Ene, 2023

Temporada de dengue ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?

En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas. Estamos transitando el verano, con las altas temperaturas y el inicio de las vacaciones, […]

Ver más >